El mes de noviembre siempre es especial para quienes son o han sido parte del Huerto Roma Verde, pues es el mes donde celebramos una vuelta más al sol, un ciclo más de vida de un proyecto que nació con todas las probabilidades en contra y que gracias al corazón y a las manos de quienes lo han cultivado, hoy está más vivo y vigente que nunca.
Desde el día en que nos planteamos hacer de un terreno abandonado un huerto comunitario, un torrente de sucesos diversos comenzaron a ocurrir sin imaginar las repercusiones que el espacio y la energía de quienes lo sembraron, iban a ocasionar. Estamos muy contentos de seguir trabajando a favor de la vida y de la tierra, de abrigar sueños y de impulsar utopías, de creer que hacer las cosas sin recursos es posible cuando hay convicción y tenacidad, que la vida nos muestra que la persistencia da frutos y que saborearlos en comunidad es lo más bonito que nos puede suceder.
El Huerto Roma Verde nos ha inspirado a todos y todas las personas que de alguna manera u otra llegan al espacio, cruzan la puerta y de pronto, se sienten transportados a un lugar donde el caos citadino parece detenerse, y es ahí cuando la magia que hermagos y hermagas realizan, permea en el corazón, en las miradas y en las sonrisas de quienes han llegado al Huerto a conocer lo que hacemos y lo que visionamos.
Somos un Laboratorio BioSocial, un lugar para ensayar y co-crear, para errar y acertar, para generar círculos y, también maromas; somos hoy el resultado de un variopinto ecosistema que entremezcla los mejores propósitos, intenciones y causas que toda la comunidad del huerto teje en el territorio de esperanza que el huerto construye gracias a ti, que ahora nos lees y que sabemos te identificas con el corazón que somos.
Este año ha sido de grandes retos, ha estado lleno de desafíos, de arduo trabajo, de seguir deshilando los nudos del no se puede por el tejido del sí se pudo; este año avanzamos mucho en la infraestructura interna del huerto, logramos mejorar áreas que estaban a medio hacer, construimos el Chicken Itza, mejoramos la morada civilizionaria, el temazcal y los pasillos; reubicamos bodegas, y por fin, abrimos Floresta, Cocina Regenerativa y echamos a andar Campo Urbano, mercado agroecológico que todos los miércoles abres sus puertas y casi tenemos terminado el Agroexpendio; ampliamos la bodega central, dotamos de una importante colección de libros donados la biblioteca, construimos las oficinas de la dirección de proyectos, mejoramos -aunque aún falta- todo el sistema eléctrico del huerto y el sistema de biodigestores; en fin, logramos invertir en el espacio para mejorar sus instalaciones y tenemos todo un plan para continuar haciendo que el huerto sea un espacio de inspiración, donde podamos seguir vinculando y sumando con personas, colectivas, organizaciones y escuelas y universidades.
Pudimos viajar y darnos cuenta que el Huerto Roma Verde es ya un espacio internacionalmente reconocido, materia de estudio y de análisis de parte de estudiantes y de algunas carreras universitarias y un espacio que se transforma rápidamente para lograr ser una Comunidad de Aprendizaje que atienda, principalmente, a infancias que sin duda son la gran esperanza para lograr el salto cuántico que necesitamos para que el Paradigma GeoBioSistémico emerja.
También este año obtuvimos la certificación de CAF América que nos abre la posibilidad de obtener apoyos a nivel internacional con un alto grado de transparencia que genera certidumbre a quienes apoyan proyectos culturales y ambientales; nos hicimos miembros de CEMEFI y de RECIO (Red de Espacios Culturales Independientes y Organizados), también obtuvimos la certificación Pymo y obtuvimos, también, la distinción al ser seleccionados para recibir la bandera internacional de la paz, convirtiendo al Huerto en un santuario de paz miembro de una comunidad a nivel mundial muy activa; también, nos certificó Culturalmente Responsable, A.C., como Institución Culturalmente Responsable, cuya placa será develada en el aniversario y, por último, tuvimos la gran sorpresa de ser seleccionados dentro de la comunidad Home for Humanity, siendo el primer proyecto en México que será parte de esta comunidad que tiene espacios que trabajan a favor de la tierra en varias ciudades del mundo.
Ante la actual emergencia climática que vivimos, te invitamos a actuar en colectivo por un mejor futuro, que nos cultive en ser y hacer comunidades resilientes, autopoiesicas y sintrópicas, te invitamos a realizar un Pacto con la tierra y ser parte de las comunidades regenerativas, realizando al menos una de las acciones climáticas:
1-Hazte cargo de tus residuos, 5R, Recircula tus residuos
2-Regresa a la tierra lo que te da, haz composta
3-Reproduce la biodiversidad, Agroforesta
4-Haz comunidad, participa, capacítate, intercambia, consume sano y local
Estas acciones ya se realizan en el Huerto Roma Verde, todos los miércoles, de 10am a 4 pm puedes contribuir en un proceso circular regenerativo, trayendo tus residuos gratuitamente, intercambiando y comprando a productores sanos y locales del suelo de conservación de la ciudad y de la cuenca del valle de México.
Si no puedes venir los miércoles apoya firmando y compartiendo con 10 personas, para que los gobiernos locales declaren la emergencia climática ingresando a: https://chng.it/t9PDp69mZ2
También puedes participar en el censo de acciones climáticas para contribuir haciendo desde casa, llenando la siguiente encuesta: https://forms.wix.com/r/7067629594546799393
Acércate y apoyándote con el servicio de recolección del Pacto con la Tierra y Huerto Roma Verde, conoce mucho más ingresando a: www.pactoconlatierra.org
Por todos estos motivos te damos las gracias y te recordamos que los días 10, 11 y 12 de noviembre vamos a celebrarlo en grande y por eso ¡te invitamos a celebrarlo con nosotros!
“Cuando cuidamos la tierra, la tierra cuida de nosotr@s”
T-Lía (Texto Libre de Inteligencia Artificial).
Comments